Descripción
1
LA INDIA ANTIGUA
Hasta el presente hemos puesto, más o menos, en su lugar los conceptos analizados, en particular al inicio de esta serie de Propósitos Psicológicos donde el lector ha podido ver, por ejemplo, en nuestras exposiciones sobre el hinduismo, como si toda la India estuviera alineada bajo esa creencia. Sin embargo, hemos insistido muchas veces sobre el hecho de que al habitante de la India sería más apropiado llamarle Indostaní y no necesariamente hindú. (Perteneciente a la religión del hinduismo, llamada mejor “Sanatan-Dharma”, que quiere decir, “Verdad Eterna”). “Hindú”, como palabra, es de origen extranjero, es un término “forjado” muy probablemente por los antiguos griegos (quizás durante la invasión de Alejandro en el 327).
Aún no se han podido fechar de manera absoluta los vestigios hindúes en comparación con las demás civilizaciones, y los arqueólogos avanzan prudentemente que, la del Indo (tal como está representada en las ciudades), se remontaría al menos a 2.500 años antes de J. C. Sin embargo, como hace notar Leonardo Cottrell,1 no se debe olvidar que Harappa y Mohenjo-Daro (descubierta en 1.921) poseen estancias enterradas a profundidades más grandes de las que se han podido examinar hasta el momento. El nivel de los cursos de agua ha subido considerablemente desde que esas
1“Ciudades perdidas y encontradas”. (Ediciones Pierre Horay, París, 1958). [Ver Bibliografía].






































Valoraciones
No hay valoraciones aún.