Descripción
IBN AL‟ARABÎ
No se puede hablar seriamente del sufismo sin apoyarse en la enseñanza del que se dice que es el “Gran Sheik”1 por excelencia, es decir: Muhyi-d-Dîn ibn „Arabî.
Este Maestro compuso una Obra doce años antes de morir que ha quedado como uno de los grandes clásicos del Islam, y que acaba de ser traducida por primera vez a una lengua europea (Ediciones Albin Michel). Con el título La Sabiduría de los Profetas, Titus Burckhardt,2 bosqueja la enseñanza y describe su influencia considerable.3
Es de este autor de quien tomaremos los numerosos pasajes que transcribimos y, ante todo, he aquí las primeras líneas de su Introducción.
1Sheik es la voz inglesa que significa Jeque, título que se otorga a la máxima autoridad de cada pueblo. (N.T.).
2Titus Burckhardt (1908-1984), hijo del escultor Carl Burckhardt, se dedicó desde muy pronto al estudio del árabe y del arte y las religiones de Oriente. Al convertirse al Islam adoptó el nombre de Ibrahim I‟zz al Dan. Fue a Marruecos “para buscar lo que Occidente había perdido”. En sus años allí, aprendió árabe y estudió a los clásicos sufíes en su lengua original. En 1972 fue nombrado por la UNESCO encargado de la conservación de la medina de Fez. Tradujo a Ibn „Arabî, Jili, y al Shej Mulay al-„Arabî al-Darqawi. Es autor, entre otros libros, de Alquimia, Ciencia del Cosmos, Ciencia del Alma (1960). (N.T.).
3La mayor parte de las obras de Ibn „Arabî, o quizás todas, están ya traducidas al castellano y editadas. Véase Bibliografía. (N.T.).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.