Descripción
INTRODUCCIÓN
No es posible en este pequeño fascículo repetir lo que ya hemos estudiado sobre Los Orígenes, La Historia y Los Ritos Masónicos en nuestra obra “El Libro Negro de la Franc-Masonería”.
En ese primer libro hemos detallado ampliamente esas diversas cuestiones, y no podemos menos que aconsejar a nuestros lectores el remitirse primero al estudio de esos textos.
Precisemos ante todo la meta de La Franc-Masonería, que es la de formar pensadores y sabios más arriba de la condición común, y [debemos añadir] que esa formación se hace por selección e iniciación. Según el manual de la Organización, la definición es: Institución filantrópica, filosófica y progresiva que tiene por objeto el ejercicio de la beneficencia, el estudio de la moral universal, el análisis de las ciencias y de las artes, y la práctica de todas las virtudes.
Su enseñanza se extiende sobre todo a un punto: la Tolerancia.
Esa tolerancia permite pues a sus miembros pertenecer a no importa qué religión o concepción, con la obligación de reconocer las mismas libertades a los demás. Debido a ese hecho, la Franc-Masonería no es una religión pero, por otra parte, sería inexacto también considerarla como antirreligiosa. En las reuniones la religión es discutida y comentada, y la teología, sin ser puesta en duda, puede ser analizada y debatida; ello se debe a que los adherentes…
Valoraciones
No hay valoraciones aún.