Categorías
- A.U.M. (50)
- Mensajes (27)
- Colegio Iniciático (10)
- Comunicados (3)
- Cultura Maya (38)
- Documentos concernientes al Muy Sublime Maestre (30)
- Eventos (6)
- General (14)
- Gira (8)
- M.A.I.S. (92)
- Motivos para el Pensamiento (11)
- S.O.S.X.I. (35)
- YACHAI WASI (9)
AMASENDA
– VOZ DE AMERIKUA DESDE AMAZONAS-ANDES –
Boletín Semanal # 10 de la Mancomunidad de la América India Solar (M.A.I.S.)
Apreciadas Amigas y Amigos Espirituales, ¡PASH… IN LAK´EH…!
TODO ES POSIBLE…
«Todas las cualidades que los grandes maestros encontraron, también las podemos alcanzar. Depende de nuestros esfuerzos, nuestra diligencia, nuestro conocimiento más profundo y una correcta motivación». -Ogyen Trinley Dorje.
Esta enseñanza es aplicable a la mujer, siempre marginada en la sociedad patriarcal por el machismo impuesto desde tiempos lejanos por la falta de cultura humana y espiritual. Una forma más de esclavitud y servidumbre que hasta los mismos hombres han sufrido.
Este boletín # 10 lo dedicamos a la Mujer, en todas sus múltiples expresiones familiares, sociales, culturales y políticas, y sin la cual no existiría el Hombre. Hasta el Génesis de la Biblia lo confirma. D.I.O.S. no es macho ni hembra, es la Unidad por el Amor que trasciende la dualidad y sus conflictos. A continuación copio información que exalta la dignidad de la Mujer a través de la historia; hoy más aún, cuando su presencia al lado del hombre es necesaria y urgente si realmente los pueblos quieren salir de tantas discriminaciones, pobreza, enfermedades e ignorancia sobre el arte de vivir. Solo la Unidad restablecerá la armonía original.
Vuestro Hermano y Servidor, D. Días Porta
Desde Los Andes, Amerikua Sur, 19º del mes de Los Peces, Año 73 en Acuarius
Cuál es el origen del Día de la Mujer y ¿por qué se conmemora el 8 de marzo?
“Las mujeres y los hombres son creados iguales”
El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz. La vida de la mujer en Occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos.
Un ejemplo de esa creciente inquietud y debate entre mujeres se encuentra en 1848, cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres, en Estados Unidos.
Ambas mantuvieron que “todos los hombres y las mujeres son creados iguales” y exigieron derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para el colectivo.
Entonces, recibieron burlas, especialmente en cuanto al derecho de las mujeres a votar, pero pusieron una semilla que en los siguientes años fue creciendo, destaca la ONU en un especial sobre el activismo de la mujer a lo largo de los años.
En 1913, las mujeres ya protestaban por el derecho a votar en Estados Unidos. En esa época, eran frecuentes las protestas también para pedir mejores condiciones de trabajo.
En este contexto, los historiadores coinciden en destacar como antesala directa del Día Internacional de la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menoshoras de trabajo, mejores salarios y derecho a votar.
Un año después de ello, el Partido Socialista de América declara el Día Nacional de la Mujer, que se celebra por primera vez en EE.UU. el 28 de febrero.
En ese contexto, irrumpe en escena una mujer que pasaría a la historia como la impulsora del día de la mujer internacional: la comunista alemana Clara Zetkin.
Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global en 1910 en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca).
Su propuesta fue escuchada por un centenar de mujeres procedentes de 17 países y aprobada de forma unánime, aunque sin acordar una fecha concreta.
Clara Zetkin (izq.) y Rosa de Luxemburgo, otra de las revolucionarias más destacadas del siglo XX.
Un año después, se celebra el primer Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
No obstante, en sus inicios, “la conmemoración (también) sirve de protesta contra la I Guerra Mundial”, recuerda la ONU.
Y ahí se encuentra una de las claves de por qué se acabó eligiendo la fecha del 8 de marzo.
Rusia y la I Guerra Mundial
Hay diferentes versiones de que por qué se eligió esta fecha en concreto.
Pero la ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron en Rusia, en medio de las protestas contra la Gran Guerra.
“En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres”, recuerda el organismo.
En 1917, y como reacción a los millones de soldados rusos muertos, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo febrero, bajo el lema “pan y paz”.
En 1917 en Rusia, miles de mujeres se lanzaron a las calles contra la guerra, una protesta que desembocó en la revolución y marcó la fecha del Día Internacional de la Mujer. Se trata de una huelga que continúa varios días y acaba forzando la salida del zar.
“Los trabajadores de la metalúrgica se unieron a su protesta (de las mujeres) pese a que los Bolcheviques veían la movilización de las mujeres como precipitada. El 25 de febrero, dos días después de que comenzara la insurrección de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer, el zar ordenó (…) disparar si fuera necesario para acabar con la revolución de las mujeres”, explica la historiadora estadounidense Temma Kaplan, en”On the Socialist Origins of International Women’s Day”(“Sobre los orígenes socialistas del Día Internacional de la Mujer”). La medida del zar fracasó y en su lugar comenzó “la revolución de febrero”, dice Kaplan, que acabó con la abdicación del zar Nicolás II ese mes de marzo.
El éxito de las mujeres rusas se consagró poco después: el gobierno provisional que se formó tras la retirada del zar les reconoció el derecho a voto.
La fecha en la que comenzó esa huelga de las mujeres rusas en el calendario juliano, entonces el de referencia en Rusia, fue el domingo 23 de febrero. Ese mismo día en el calendario gregoriano fue el 8 de marzo, y esa es la fecha en que se celebra ahora.
Tras el estallido social en Chile, en octubre de 2019, miles de mujeres salieron a las calles a reclamar por sus derechos.
“Un violador en tu camino”, del colectivo Las Tesis, se convirtió luego en un himno feminista mundial.
En 1945, se forman las Naciones Unidas para fomentar la cooperación internacional tras la devastación de la II Guerra Mundial y la Carta de este organismo multilateral se convierte en el primer acuerdo internacional que consagra la igualdad de género.
Tres décadas después, en 1975, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.
¿Hay razones para seguir la lucha…?
La respuesta la damos con los datos más recientes de la ONU:
2.700 millones de mujeres no pueden acceder a las mismas opciones laborales que los hombres.
En 2019, menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres.
Una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.
• De las 500 personas en puestos de jefatura ejecutiva que lideran las empresas con mayores ingresos en el mundo, menos del 7% son mujeres.
• En los 92 años de historia que tienen los Premios Oscar, sólo cinco mujeres han sido nominadas en la categoría de Mejor Director; de las cinco, sólo una ganó el premio (Kathryn Bigelow).
• Y hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual.
DE: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47489747
Día de la Mujer: qué es el “efecto Matilda” que invisibiliza a las mujeres en la ciencia. Analía
Llorente, BBC News Mundo8 marzo 2021
¿De qué se trata el “efecto Matilda”?
“¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein”.
Con esta pregunta disparadora y una respuesta para la reflexión, comienza la campaña “No more Matildas” (No más Matildas), impulsada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) de España.
La iniciativa -que empezó en el país europeo en enero y ya traspasa fronteras traducida a varios idiomas- busca concientizar a la sociedad sobre la poca visibilidad que tienen las mujeres en el ámbito científico.
También pretende recuperar los nombres de las mujeres de la ciencia que fueron silenciados y olvidados, llevándolos a los libros escolares con la idea de despertar ejemplos y la vocación científica de las niñas.
“Ya iba siendo hora que se recuperen tantas figuras perdidas, no solo porque es de justicia histórica, sino porque pueden ser modelos que cambien para siempre la percepción que tienen las niñas acera de la ciencia y lo adecuadas que son para ellas”, le dice a BBC Mundo Carmen Fenoll, presidenta de AMIT.
Pero ¿por qué les dicen Matildas a las mujeres de diferentes ámbitos de la ciencia que fueron silenciadas? ¿Quién empezó a llamarlas así?
“Efecto Matilda”
Este fenómeno de suprimir la contribución de las mujeres en el desarrollo de inventos o en la investigación, y también el reconocimiento frecuente de su trabajo a sus colegas masculinos no es nuevo. Ha pasado durante siglos.
Una de las primeras mujeres en denunciarlo públicamente fue Matilda Joslyn Gage, una sufragista y abolicionista de finales del siglo XIX en Estados Unidos que luchó por los derechos de las mujeres y de las minorías.
Matilda Joslyn Gage fue una de las primeras que denunció la invisibilidad de las mujeres en la ciencia.
Ella escribió un ensayo publicado en 1883 con el nombre Woman as an inventor (“Mujeres inventoras”) en el que describe este fenómeno pero no le pone un nombre.
“Aunque la educación científica a la mujer le fue negada enormemente, algunos de los inventos más importantes del mundo se deben a ella”, escribió enumerando varios ejemplos.
Sin embargo, “la proporción de inventores femeninos (con patentes) es mucho menor que la de masculinos, lo que se debe al hecho de que la mujer no posee la misma de libertad que el hombre“, analizó Gage en el artículo publicado en la revista The North American Review.
Ella fue víctima de ese mismo efecto que denunciaba. No porque fuera una inventora opacada por un hombre que le robara crédito sino porque fue silenciada por sus colegas y no reconocida debidamente por la historia, opinan investigadores.
Gage era una ferviente luchadora del derecho al voto de las mujeres y, sin embargo, fue apartada por sus propias compañeras feministas Susan B. Anthony o Elizabeth Cady Stanton (con quién escribió History of Woman Suffrage) y escasamente recordada en la historia del movimiento.
“Se pelearon y luego, cuando se escribió la historia, se eliminó a Matilda (…) Ella no recibió crédito”,dice Margaret W. Rossiter, la historiadora científica estadounidense que acuñó la expresión “efecto Matilda”.
Aún existen muchos estereotipos que alejan a las mujeres de la ciencia.
Rossiter, quien es profesora retirada de la Universidad Cornell, de Estados Unidos, dedicó toda su vida a buscar nombres perdidos de mujeres científicas no documentadas en los libros. Y escribió tres. “Mientras más buscaba, más encontraba”, asegura.
En su investigación, observó que este patrón de invisibilidad femenina se repetía una y otra vez en la ciencia. Desde el hecho de que los hombres toman el crédito del trabajo de las mujeres, que las mujeres no ganan tantos premios como ellos, que no consiguen empleo en campos científicos o que son recluidas.
• Marie Bonaparte, la princesa que fue una pionera en la investigación sexual en el siglo XX y cuya obsesión era el orgasmo https://www.bbc.com/mundo/noticias-53562512
Claro que hay nombres conocidos como la doble Premio Nobel Marie Curie. “Ella era notable, pero era la excepción”, advierte Rossiter.
Así en 1993 la historiadora decidió que este efecto de invisibilizar a las mujeres debería tener el nombre de Matilda Gage y lo escribió en un artículo académico. “Fue más como una broma, pero llamó la atención de todo el mundo, lo cual es sorprendente”, cuenta en una conversación telefónica con BBC Mundo.
“Microdesigualdades”
La desigualdad de género no es una novedad. Hasta hace no mucho tiempo, las mujeres en países occidentales no tenían derecho a estudiar en una universidad, por ejemplo. Y pese a que esto ya no es así, hay muchas inequidades y prejuicios que siguen vigentes en la sociedad.
La científica Marie Curie es la excepción al “efecto Matilda”.
“En muchas disciplinas científicas no es fácil entrar, tampoco hay modelos para las propias universitarias y las aguerridas interesadas que se animan a hacerlo pueden encontrarse con entornos que son bastante hostiles, muchas veces de un modo subconsciente o no explícito”, describe Fenoll.
“Los estereotipos que hay acerca del papel que juegan las mujeres en la ciencia siguen estando: ‘las mujeres son menos brillantes’, ‘las mujeres se esfuerzan menos’; ‘está bien que las mujeres estén en los equipos de investigación, pero los que son brillantes normalmente son ellos'”, enumera.
• “Las mujeres no dicen groserías”, “¿no te vas a arreglar para salir?”, “es que los hombres son así”: por qué los micromachismos no son tan “micro”.
A nivel global, las mujeres son menos de un tercio de los investigadores y solo el 3% de Nobel en ciencia han sido otorgados a mujeres, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en un estudio de septiembre de 2020.
“Para la región de América Latina y el Caribe, en 2017, del total de investigadores en ingeniería y tecnología, solo el 36% eran mujeres en Uruguay; el 26%, en Colombia; el 24%, en Costa Rica; el 17%, en El Salvador; en Honduras el 21,5%; y en Bolivia y Perú alrededor del 19%”, añade el reporte.
Según la presidenta de la AMIT, en el mundo científico español hay solo entre un 20 y 25% de mujeres.
Y con la pandemia este número se agravó. “El 40% de las científicas tuvo que dedicar bastante tiempo a los cuidados de los hijos y a veces al de sus padres, contra solo el 15% de los hombres”, añade Fenoll, citando fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Entre las disciplinas donde hay menos mujeres están las ciencias más duras y las tecnologías, como matemática, física, informática y el desarrollo de la inteligencia artificial.
Fenoll ve una probable explicación de este escaso número es el perjuicio.
“Una parte importantísima del problema es la percepción que tiene la sociedad de que las niñas son peores en matemáticas, que no tienen visión espacial, que son incapaces… Y si son capaces, se piensa que no les va a ir bien. Si eso te lo están diciendo en tu casa o en el colegio continuamente terminas creyéndotelo”, opina.
Si hay menos mujeres en la ciencia, también hay pocas mujeres en la toma de decisiones.
“Hay menos mujeres tomando las decisiones. Claro que no todo el mundo quiere estar en la cúspide, pero no me creo que de entrada las mujeres prefieran no llegar a ser catedráticas”, afirma. “Hay muchas microdesigualdades, por sí solas ninguna de ellas es suficiente para explicar lo que pasa pero cuando todas se suman terminan siendo determinantes”.
“No encajaba”
El movimiento #NoMoreMatildas no solo está respaldado por científicas, sino por escritoras, instituciones y medios de comunicación.
La iniciativa incluye la publicación gratuita de cuentos sobre Einstein, Fleming y Schödinger, como si hubiesen sido mujeres, y biografías de científicas reales como la geóloga danesa Inge Lehmann, la bióloga estadounidense Bárbara Mcclintock y la química británica Rosalind Franklin, por nombrar algunas.
“Hay muchas microdesigualdades” en la ciencia, dice Carmen Fenoll, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) de España.
La campaña busca visibilizar e inspira a las niñas a que persigan carreras científicas.
“No se dejen intimidar por las científicas famosísimas. La mayoría de las científicas no somos famosas, somos personas normales que hacemos un trabajo que nos gusta mucho”, dice Fenoll.
La historiadora científica Margaret Rossiter también alienta a las niñas a que sigan sus pasiones científicas. “Siempre me dijeron que no encajaba. Y pensé. Entonces eso es algo bueno. Yo no quiero encajar. No es mi objetivoen la vida”, afirma.
“¡Sigue adelante, no sabes lo que depara el futuro! Y si los niños aún dicen que las niñas no pueden estudiar matemáticas. Deberías responder: ‘¡Oye, lo hacemos igual de bien!'”.
Día de la Mujer: 3 líderes indígenas que han ayudado a transformar las vidas de miles de personas en América Latina. MargaritaRodríguezBBC News Mundo
8 marzo 2021
Las líderes Tarcila Rivera Zea, de Perú (Foto: Chirapaq), Lottie Cunningham Wren, de Nicaragua (Foto: Joe
Jenkins/Right Livelihood Award) y Rosalina Tuyuc, de Guatemala (Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown)
“No me gusta la victimización. Las mujeres indígenas no podemos presentarnos siempre como las pobrecitas, las que no sabemos, no podemos”, dice la peruana Tarcila Rivera Zea, quien encabeza el Foro Internacional de Mujeres Indígenas.
“A eso nos llevó la negación de oportunidades, pero cuando levantamos esa barrera, tenemos todas las capacidades para desarrollarnos y aportar a la economía de la familia y del país”.
Y mucho más. En las últimas décadas, han conquistado múltiples espacios y son muchas las que con sus liderazgos han tenido un impacto clave en sus comunidades y países.
En el Día de la Mujer, BBC Mundo aborda las luchas y aportes de tres de ellas.
Rosalina Tuyuc, por la paz
“Ha sido un gran privilegio trabajar con Rosalina Tuyuc por muchos años”, dice Adriana Quiñones, representante en Guatemala de ONU Mujeres. (Foto: 2016)
“Por más de 30 años, Rosalinda Tuyuc ha trabajado por la paz de Guatemala”, le dice a BBC Mundo Adriana Quiñones, representante en ese país de ONU Mujeres, la entidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.
DE: https://www.bbc.com/mundo/noticias-56171598
LAS VIDAS DE 40 LATINAS INFLUYENTES (MEJOR DECIR INDOAMERICANAS):
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56299366
MUJERES Y NIÑAS EN LA CIENCIA
https://bigthink.com/strange-maps/women-in-science?rebelltitem=3#rebelltitem3
LA HISTORIA DE JUNE ALMEIDA Y OTRAS MUJERES EN EUROPA:
https://culturacientifica.com/2021/02/11/la-historia-de-june-almeida/