Los procesos del apego

Cuándo y cómo comienza el ser humano a apegarse al mundo material y a su ego mortal? Al pasar del espermatozoide al óvulo, cuando en esa semilla comienza a tejer su cuerpito con el material contenido allí. Luego, durante la gestación, su vida depende de la madre, a través del cordón umbilical recibe alimento, oxígeno, las primeras impresiones del mundo exterior.  Al nacer, en el cuerpo del bebé está presente el alma en toda su pureza, sin esas identidades aparentes o etiquetas que lo atarán al mundo al crecer: nombre, apellido, idioma, nacionalidad, estado civil, profesión, etc.

Serán luego los padres quienes irán adentrándolo más en el mundo externo. Sigue la escuela: lo socializa y le impone cultura y costumbres de su sociedad. Y así continúa el proceso de materialización, con un barniz muy superficial del aspecto espiritual de la vida, sin formar conciencia acerca de la verdadera naturaleza de la condición humana. Ya de adulto, cuando es tarde para lograrlo, comienza la búsqueda de esa esencia que trasciende las limitaciones y la mal llamada “muerte”….

Pero… gracias a ese apego, cada quien ocupa su lugar en el entretejido de la vida, y cumple con la tarea que le corresponde, grande o pequeña. Solo resta que en sus últimos días, se despoje de costumbres y recuerdos, para entrar su ser al Eterno Presente… 


SAT DDIASP