Categorías
- A.U.M. (50)
- Mensajes (27)
- Colegio Iniciático (10)
- Comunicados (3)
- Cultura Maya (38)
- Documentos concernientes al Muy Sublime Maestre (30)
- Eventos (6)
- General (14)
- Gira (8)
- M.A.I.S. (92)
- Mensaje de Navidad 2025 (1)
- Motivos para el Pensamiento (11)
- S.O.S.X.I. (35)
- YACHAI WASI (9)
El Ashram Virtual de Los Andes
Ventanal abierto hacia la Escala Aerosómica – #3
ACCIÓN POR LA UNIDAD MUNDIAL
MANCOMUNIDAD DE LA AMÉRICA INDIA SOLAR
LA SOBERANA ORDEN SOLAR DE CHICHÉN ITZÁ
LA HONORABLE ACADEMIA DEL SABER ANCESTRAL
Dignos Caminantes por las Sendas Sagradas del Espíritu,
PASH…. IN LAK’EH…
*Los diversos grupos que giran en torno a la Presencia del Maestre Avatar SRF, poca aplicación práctica le han dado a su libro “El Arte en la Nueva Era”, que yo llamaría El Arte para el Iniciado en la Nueva Era”, ya que el cultivo y apreciación de la belleza en todos los aspectos de la Manifestación Universal, debe ser una disciplina fundamental para todos los aspirantes a la Verdad existencial.




Les invito a tomar esa obra como una guía que proporciona las claves para desarrollar alguna de las artes con el espíritu propio de la Era y signo Acuarius y de sus regentes Urano y el Saturno de la sabiduría como corregente de Acuarius y exaltado en Libra, signo de arte y equilibrio. En nuestro Colegio será un texto importante para cultivar el arte en alguna de sus formas y con la visión de la Era.
En ese libro el Maestre hace una revisión de las diversas expresiones del arte durante la pasada Era de Piscis y épocas anteriores, pero lo importante es encontrar el hilo conductor del pensamiento del Maestre, que enlaza la diversidad de comentarios y citas que él hace. Así entenderemos el camino que ha de tomar
el Arte en esta Era de acuerdo el mensaje del Avatar. En primer lugar, armonía y belleza, el cuarto aspecto de la Divinidad, debe reinar en nuestra manera de vivir, de entender la existencia, en el modo de expresarse, en el hogar, en el trabajo. Todo ello antes que colgar cuadros en las paredes y que guardar obras de arte en los museos, lo cual estará en segundo lugar.
*Antes de sembrar, hay que limpiar el terreno de malezas y otros obstáculos. Luego prepararlo con todas las condiciones necesarias para un buen resultado. Luego se procede a sembrar con la seguridad de obtener una excelente cosecha. Así se hace en agricultura y jardinería. Así debemos proceder con el jardín de la mente al cultivar nuestro espíritu, latente como semilla dormida. De lo contrario la cosecha, el logro, sería muy pobre o nulo. Vencerían las circunstancias adversas a una voluntad débil. Aplicable también a la curación o purificación antes de sembrar la salud.
*La Tradición Iniciática enseña leyes y principios cósmicos para cultivarlos, haciéndonos así más conscientes de nuestro poder divino. La experiencia íntima de unión con la Mente Universal impone al Iniciado una responsabilidad moral: usar este conocimiento para el bienestar de los demás.
*El arte de vivir comienza eliminando el miedo a la muerte y cultivando el valor de vivir en paz. La paz es un arte y una ciencia con métodos y estrategias, no es una simple palabra ni un eslogan político. Pocas personas y sociedades lo han entendido y vivido. Se conoce más la ciencia y el arte de la guerra, que muchos sí han estudiado y aplicado a lo largo de las épocas, impidiendo la armonía y bienestar social.
*No juzgues ni te juzgues, no eres juez; respeta y respétate. no acuses, no condenes. Todo cuanto ocurre y te ocurre tiene su causa o causas, un sentido profundo para el proceso de perfeccionamiento. La realidad muchos la viven y la razonan superficialmente, viven de apariencias. Falta estudiar detenidamente la auténtica realidad, no la ilusoria. Para lograr tal comprensión, esa cultura, es necesario cultivar las facultades superiores de la mente. La mente ordinaria no puede alcanzar esa visión, siempre expuesta al sufrimiento al no poder manejar sus experiencias por falta de carácter.
EL PERFECCIONAMIENTO ES POSIBLE, LA PERFECCIÓN ES INALCANZABLE PORQUE LA VIDA NO TIENE TERMINO. EN CONSECUENCIA, EL PROCESO DE PERFECCIONARSE NUNCA TERMINARÁ.
No podemos ser perfectos porque residimos en un cuerpo físico que impone sus condiciones para su subsistencia y comodidad, pero sí podemos transitar por el sendero del perfeccionamiento con la tarea alquímica de tallar las imperfecciones para sacar a luz las cualidades y virtudes. Es un reciclaje incesante, transmutando en lecciones lo ya vivido para lograr la auto-Realización.
El cuerpo, aunque desechable, puede ser un instrumento maravilloso para el proceso de perfeccionamiento. Es un laboratorio alquímico si se le disciplina. Es la morada de la chispa de Luz, de nuestra esencia inmortal. Perfeccionémonos diariamente sin pretender ser perfectos.
No tengas miedo a la perfección ¡No la alcanzarás nunca!
Cuando el perfeccionismo supera los límites razonables, se genera un enorme malestar interior. ¿Te pasa que quieres hacer las cosas tan bien que al final no haces nada? ¿Te revisas e intentas mejorar una y otra vez y nunca te sientes satisfecho? ¿Prefieres dejarlo si crees que no puedes hacerte perfecto?
La tendencia a mejorar todo indefinidamente se llama en psicología perfeccionismo patológico. Las personas con una excesiva motivación de logro intentan superarse de manera insaciable buscando la excelencia, sin nunca alcanzarla. En consecuencia, se genera una insatisfacción en sí mismo y en las personas que rodean al perfeccionista, un bajo rendimiento y tendencia a la procrastinación.
¿Qué podrías hacer si detectas que eres demasiado perfeccionista?
Reconoce lo que te pasa. Piensa cuántas cosas has hecho, si son realmente perfectas, en cuáles no encuentras fallas. Si encuentras cosas que mejorar, quizás la perfección no exista, y piensa si valdrá la pena perder tanto tiempo y energía en ese
afán perfeccionista.
Reflexiona qué te estas perdiendo al intentar hacer cosas perfectas. Valora si realmente vale la pena el sobre esfuerzo, incluso aunque esa perfección fuera viable. Por esa obsesión tal vez has dejado de pasar tiempo con tus amigos y tu familia, momentos de expansión, espacios para conocer gentes y lugares nuevos, para aprender cosas útiles, para cultivarte.
Es de humanos el errar, es de sabios el rectificar. En la ciencia se aplica el método de ensayo y error; en cada ensayo se van corrigiendo los errores, que van siendo cada vez menos, hasta llegar a la solución. Por eso se dice que el camino al triunfo está jalonado de fracasos, cada vez más pequeños.
¡PASH… AL LAK’EN…!
El Guía y Custodio de la Tradición Iniciática Universal, T.A-O D. Días Porta
1º Grado, Mes de Aries del Año 27o. del Acuarius (abril 17, 2022)
*Sería perjudicial creer que para ser un Hatha-Yoghi es suficiente ejecutar algunas contorsiones en buena regla. Se trata de algo muy diferente, pues es necesario no solo saber el por qué de estas supuestas “acrobacias” sino conocer a fondo el sistema de desplegar los movimientos y, por encima de todo, de qué manera con estas diversas posiciones se llega a hacer vibrar ciertas fuerzas a menudo desconocidas. El Adepto Yoghi debe llegar a conocerse a sí mismo perfectamente y para ello ha de entrar en los detalles técnicos y averiguar los indispensables elementos de trabajo. Este libro no es una obra completa de Yoga, ni de la parte denominada Hatha-Yoga, ni tan siquiera una centésima fracción de los conocimientos necesarios para su práctica; es un pequeño tratado documental para ayudar a los estudiantes a recorrer menos peligrosamente el sendero iniciático… Dr. Serge Raynaud de la Ferriére – Yug Yoga Yoghismo.

*Plutón en Capricornio: Cambio de paradigma hasta entrar en Acuarius. Símbolo de transformación profunda, muerte y renacimiento, Plutón plantea un lento cambio de paradigma entre 2008 y 2024, cuando entre en Acuarius. Si ahora vemos ese cambio acelerado es por la presencia de la energía uraniana, tan protagonista este año; pero Plutón es lento, constante, decidido, obsesivo. Relacionado con la violencia masiva y con los instintos más primarios que subyacen en la sombra, integrarlo es uno de los mayores regalos que podemos hacernos, pues como decía Jung: “es preferible ser una persona completa a una buena persona”. Y eso vale tanto en lo personal como en lo colectivo. Contemporáneo de la liberación sexual en el arte y del auge del psicoanálisis, el descubrimiento de Plutón, 1930, coincidió con el período entre las dos grandes guerras, con el surgimiento de grandes agitaciones colectivas y con una época de tremendas crisis políticas y económicas.

“En el momento en que uno presta atención a cualquier cosa, incluso una brizna de hierba, eso se convierte en un mundo misterioso, asombroso e indescriptiblemente magnífico en sí mismo”.
El lugar más sagrado en el universo para ti es tu propia mente. No necesitas buscar por otros rumbos la Verdad, la Iluminación, la Realización.
Los humanos tienden a confundir fines y medios. Saben que siempre hay una meta que alcanzar y medios para lograrlo. Pero no ven que toman como medios sus facultades más elevadas para alcanzar metas prosaicas. Para satisfacer sus apetitos inferiores, sacrifican lo mejor que existe en ellos: su inteligencia, su integridad, su pureza. Incluso quieren que el Señor venga a ayudarles en sus deseos y locuras. ¿Se dan cuenta de su situación? ¡En absoluto! Nunca han tenido tiempo de preguntarse: «?qué estamos buscando? ¿Qué medios empleamos para obtenerlo?». Necesitan que un Maestro les pregunte: «¿Cuál es tu meta en la vida? ¿No tienes meta, o tu meta es una fantasía?».Omraam Mikhaël Aïvanhov.
CARACAS. CENTRO SIMÓN BOLÍVAR, MURAL “EL MITO DE AMALIVACA”, OBRA DEL PINTOR VENEZOLANO CÉSAR RENGIFO…
Esta gráfica del hermoso mural nos la envía Marisol Gilabert, miembro de nuestro grupo, quien señala: “Desde 1955, este estupendo mural de la leyenda indígena “El Mito de Amalivaca” se encuentra ubicado en un pasillo del sótano del Centro S Bolívar. Obra que describe la versión de nuestros aborígenes acerca de la creación del mundo o génesis fue realizada por el brillante artista César Rengifo, quien nació en Caracas en 1915. En su versión original el mural tenía hasta incrustaciones de oro puro entre los mosaiquillos que lo conforman”. Año 1955. Caracas, Centro Simón Bolívar, Mural “El Mito de Amalivaca”. El Gran Maestro Amalivaca fue el fundador de la gran civilización en el ahora llamado Amazonas, civilización única en el mundo por integrarse a la Naturaleza sin destruir ni contaminar, cuyos pueblos y ambientes sobreviven después de miles de años, a pesar de acontecimientos que trajeron una decadencia, como ha ocurrido siempre en la historia de todas las civilizaciones y está ocurriendo ahora en esta época del maquinismo contaminante. Pueblos amazónicos que son dignos herederos de aquella gran cultura, y son hoy la esperanza de la Nueva Humanidad; el resto está contaminado y enfermo. (DDP)