AMASENDA
– VOZ DE AMERIKUA DESDE AMAZONAS-ANDES –
Boletín # 9 de la Mancomunidad de la América India Solar (M.A.I.S.)
Apreciados Amigos Espirituales, ¡PASH… IN LAK´EH…!

De nada valen conocimientos y disciplinas sin visión clara de ese importante aspecto de la vida que es la mal llamada ‘muerte’, pues para allá vamos y no hay que caminar a ciegas. Sería tiempo perdido ignorar que se trata de un paso a otro nivel de la realidad. Con esa visión entenderemos por fin que hay continuidad en la vida, que no se interrumpe, que la “muerte” es un cambio de estado. Que cuando muere el gusano nace la mariposa. El concepto vida no tiene antónimo, opuesto; el término opuesto a muerte es nacimiento. Morir para nacer de nuevo. La muerte no es fúnebre, es vida.

Asimilar esa verdad es dar el paso valiente hacia el Supremo Sendero de Liberación. Sí, liberarse de estar enjaulado en conceptos, costumbres, razonamientos de corto alcance. Por eso, mejor que estudiar la Magia es estudiar el estado interno del Mago, su conducta, estilo de vida, actitudes, sus motivos para aplicar la Magia. La Magia real está en el vivir del Mago, no en rituales ni objetos ni frases hechas. Su ejemplo de superación constante estimula a sus discípulos.

El verdadero Iniciado se reconoce, no por palabras habladas o escritas, sino por sus viajes misionales, los grupos que va fundando en diferentes regiones y países, en vez de estar visitando los ya fundados por otros (que sería como llover sobre mojado), su conducta ante los demás, la formación que da a los discípulos, su ejemplo de entrega, sacrificio, austeridad, renunciación y firme voluntad para trascender ilusiones, tentaciones, apegos, las pequeñeces del vivir sin una meta, un ideal, un fin.

El Iniciado disfruta la vida porque no está atado a preocupaciones, sino ocupado en aprender las lecciones que cada día le brinda la sabiduría universal. Lecciones del Sí y del No. V.I.T.R.I.O.L. “VISITA INTERIORAE TERRA ET RECTIFICANDO INVENIES OCULTAN LAPIDEM” “Visita el Interior de la Tierra y Rectificando Encontraras la Piedra Oculta.” El Sendero Real es un proceso de rectificación permanente. “¡Toda una aventura!”…

La madurez espiritual no se logra de un día para otro, sino recorriendo el sendero en tiempo y espacio. Hoy se equivoca, mañana se corrige; le sale un defecto, lo vence cultivando la virtud opuesta. Enfrenta deseos y pasiones, a veces lo atan pero logra liberarse, avanza en medio de tempestades. No se le puede juzgar, no es un santón, es un ser humano trascendiendo el estado común en el cual creció y vivió. Gradualmente se supera, trascendiendo el ego para cultivar el germen divino que anima su vida. Sendero de perfeccionamiento, aunque nunca se llegará a la perfección definitiva. Senda de observación, de búsqueda, de investigación, de estudio.

Están invitados a esa dinámica espiritual, a ese proceso de liberarse de sí mismo para poder liberar sus potenciales creadores, sus capacidades y virtudes elevadas. Ruta de felicidad y paz interna.

El Sendero Iniciático es de verdadero equilibrio. Sendero de actividad que no esperea recompensa ni en este mundo ni en el otro. Quien piensa en recompensa no está en ese sendero. Se entra al Sendero renunciando a todo. Quien siente la Iniciación trabaja sobre sí mismo, se estudia para conocer sus defectos y corregirlos hasta extirparlos. La murmuración es un defecto a corregir. A quien no le gusta el estudio, debe estudiar…” (De “Enseñanza Viviente” por el Hno. Mayor, Sat-Gurú Dr. J. M. Estrada, pág. 46).

“…El descenso en la materia nos animaliza momentáneamente. La transmutación debe hacerse gradualmente. Transmutación consciente de la vida pasiva, carnal, animal, inferior y grosera, en una existencia más espiritual, desmaterializada, aliviada de la carne, depurada de los apetitos groseros y de los bajos instintos. Así se llegará a tener un alma fuerte, enriquecida de emociones sanas, plena de lucidez, dueña del organismo físico, elevada, tendiente a la liberación de los deseos terrestres, hacia el supremo retiro, al plano de la perfecta estabilidad”. (De “Los Grandes Mensajes”, por el MS Maestre Avatar SRF, capítulo ‘La Señal Divina’).

PASH… AL LAK´EN…

Vuestro Hermano y Servidor, D. Días Porta Desde Los Andes,

Amerikua Sur, 12º del mes de Los Peces, Año 73 en Acuarius

LOS MAYAS

CULTURA MAYA

Cosmogonía
El mundo de los antiguos mayas se regio por un orden cosmológico y una estrecha relación entre lo natural y sobrenatural. Entre tanto, el conocimiento que se tiene sobre la religión maya prehispánica ha sido a través de innumerables y minuciosas investigaciones realizadas en murales, monumentos arqueológicos, documentos escritos de origen prehispánico y colonial. Además de las valiosas fuentes etnográficas, en donde aún se observa a los mayas contemporáneos realizar muchas de las prácticas religiosas que llevaron a cabo sus antepasados.

Dentro de la evidencia etnohistórica se pueden mencionar los códices Mayas, el Códice Dresden, Códice Madrid, y Grolier (aunque de este último se ha dudado de su autenticidad en los últimos años). También se encuentran las crónicas de los frailes españoles que estuvieron durante la conquista, como Fray Diego de Landa, que gracias a “Relación de las cosas de Yucatán” (1566) no se conocería de muchas prácticas rituales y religiosas que realizaban los Mayas del Postclásico (Marcus, 1978).

Desde la visión de los mayas prehispánicos, el mundo era un lugar mágico, habitado por seres llenos de energía divina que unían el mundo terrenal con el mundo celestial. Consecutivamente realizaban representaciones rituales en las que los hombres se podían transformar en diferentes dioses y seres sobrenaturales que simbolizaban la energía cósmica.

Todo lo que formaba parte de la naturaleza estaba lleno de vida, como en los árboles, rocas, ríos, lagos, etc. (Shele; 2001).

En el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, narran la creación del mundo y del hombre, y hasta el momento se considera la versión más completa de la creación maya. En el mural de San Bartolo, se representa una de las versiones más tempranas hasta ahora descubiertas sobre el mito de la creación, fechada para el Periodo Preclásico, en donde se puede observar la participación de varios personajes que también son representados en diversas escenas de vasijas tipo códice del Periodo Clásico en toda la región maya.

Se destaca que en la cosmogonía maya existe el concepto de la dualidad entre la vida y la muerte; además de la dualidad entre otros elementos, como noche y día. La muerte es considerada un complemento de la vida y está representada en Xibalbá. En muchas vasijas del periodo Clásico, aparecen diversos elementos que han sido identificados como parte del inframundo. El agua es un elemento asociado al inframundo y muchas veces ha sido representado de diversas formas. El Dr. Hellmuth ha realizado un amplio estudio icnográfico sobre los elementos del inframundo en “Monsters and Men in Maya Art” (1987).

1.1 Creación del mundo y el hombre

El mito de la creación de la Tierra está recogido en el Popol Vuh, o Libro del consejo, que es uno de los pocos libros que sobrevivió a la invasión de los españoles en América. Este libro anónimo recopila varias leyendas de esta civilización entre las que se encuentran la creación del primer hombre y las historias de los dioses gemelos, además de las leyendas sobre el origen de la Tierra.

Al parecer, según cuenta el Popol Vuh, al principio todo era un gran vacío sin vida, pero un día dos dioses, Tepeu y Kukulkán, decidieron que era el momento de crear el mundo. Crearon así la tierra y el mar, dejando paso a la vegetación. Surgieron los árboles y también la tierra para poder cultivar alimentos, flores y plantas. Estos primeros pasos llenaron el mundo de olores nuevos y gran colorido.

Posteriormente, una vez creado el entorno, decidieron que era el momento de tener seres que pudieran venerarlos como creadores del mundo. Fue en este momento cuando hicieron a los animales, grandes y pequeños, de todas las clases y colores. No obstante, cuando terminaron su faena pidieron a estos que los alabaran, y cuando descubrieron que solo eran capaces de emitir sonidos inteligibles se enfadaron. Que seres tan ingratos e inútiles, ¡no eran capaces de venerar a sus creadores! Decidieron por tanto castigarlos, a partir de ese momento se matarían y alimentarían unos de los otros.

Este fracaso no los detuvo, decidieron crear el primer proyecto de ser humano. Primero intentaron hacer al hombre de barro pero no se podía sostener, ni podía andar; cuando llovía se deshacía y no podía hablar, por lo cual, no podía honrar a los dioses ni ofrecerles sacrificios. Intentaron entonces, hacer al varón con la madera de un árbol y a la mujer del carrízo. Estos hombres podían andar y reproducirse, pero no tenían memoria, ni emociones, ni entendimiento y por tanto no eran capaces de recordar quienes habían sido sus creadores, caminaban sin rumbo.

Finalmente se buscó lo que debía entrar en la carne del hombre, los animales llevaron maíz amarillo y blanco a los dioses; modelaron su cuerpo con esta pasta y les introdujeron pedazos de madera para que fueran más rígidos; crearon la carne con el maíz blanco y la sangre con el maíz rojo; surgiendo cuatro hombres. Estas criaturas tenían gran inteligencia y entendían todo. Su creación y su formación fueron un prodigio, un verdadero encantamiento, realizado por Tepeu y Gucumatz. Hablaron y razonaron, vieron y oyeron, anduvieron. Hombres perfectos y hermosos y cuya figura era una figura humana. Grande fue su sabiduría. Su genio se extendió sobre los bosques, sobre las rocas, sobre los lagos y los mares, sobre las montañas y sobre los valles. Fueron Balam-Quitzé, Balam Agab; Mahu-cutah; e Iqi – Balam. Sin embargo, las deidades sintieron envidia de las criaturas a las que ellos mismos habían dado vida y nublaron su inteligencia y su belleza; de tal forma surgieron los ancestros del hombre actual

En otro ciclo épico de la historia, los gemelos Hunahpú tenían la costumbre de jugar a la pelota (un juego sagrado) en un campo sobre el Xibalbá o reino de los muertos y eso causaba gran molestia a los señores del Xibalbá. Furiosos, planearon la muerte de los gemelos, y los retaron a una partida del juego en su territorio, el reino de ultratumba. Por el camino, los hermanos fueron sometidos a tretas y engaños, y finalmente cometieron una equivocación en un cruce de caminos. Por ello, fueron sacrificados y enterrados, y la cabeza de uno de ellos fue cortada y colgada sobre un árbol
seco. Tiempo después, una doncella del inframundo pasó cerca del árbol, y la cabeza le escupió. Ella quedó embarazada y dio a luz a los gemelos Hunahpú e Ixbalanque.


Los hermanos vivieron muchas aventuras donde demostraron su capacidad y poder. Son retados de nuevo; ellos aceptan, pero evitaron las tretas y no se equivocaron de camino. Al llegar, los señores del inframundo pospusieron el partido hasta la mañana siguiente, pero les sometieron a varias pruebas. Pasaron todas hasta llegar a la Casa de los Murciélagos, donde Hunahpú fue decapitado. Ixbalanque colocó entonces una calabaza en el lugar donde debería haber estado la cabeza de Hunahpú, y ambos se dispusieron a jugar el partido. Los señores usaron la cabeza de Hunahpú como pelota. Los hermanos lograron confundir a sus rivales y, en un momento dado, recuperaron la cabeza de Hunahpú. Éste se la colocó y el juego continuó con la calabaza como pelota, pero se rompió, por lo que se suspendió el juego.

Los hermanos fueron retados una vez más: deben saltar un gran foso en llamas. Ellos aceptan, y caen en el intento. Los señores del Xibalbá trituraron sus huesos y lanzaron sus cenizas al río, pero se depositaron en una de las orillas y de ellas volvieron a surgir los gemelos. Días después, volvieron disfrazados al Xibalbá y lograron dominar allí a todos sus habitantes, a quienes dejaron vivir a cambio de que renunciasen a todo su poder para hacer el mal. Finalmente, Hunahpú e Ixbalanque se convirtieron en deidades, en el Sol y en la Luna.

1.1 Final de la civilización Maya.

El fin de la cultura maya es un misterio; historiadores, arqueólogos y demás no han podido ponerse de acuerdo en la verdadera causa que originó que hayan desaparecido. Entre tanto, se tienen las siguientes teorías.

Se plantea que la civilización Maya pudo haber desaparecido por una larga sequía según se ha público en la revista de ciencias “Science”. Una gran disminución de las precipitaciones durante un periodo de tiempo de unos 200 años debió de llevar a la civilización Maya al colapso. Los científicos llegaron a esta conclusión después de investigar las estalagmitas y el fondo de lagos de poca profundidad, con técnicas de modelación pudieron reconstruir el clima de la región entre el año 800 al 950, un periodo en el que la civilización Maya ya estaba bajo la decadencia.


La segunda teoría viene ligada al contacto que mantuvieran los mayas con seres de otro planeta, a través de datos que tratan de explicarnos por medio de documentos y monumentos que dejaron, así como su forma de vida o sus
conocimientos científicos demasiado avanzados para la época. Sin embargo, nadie ha comprobado que estas suposiciones sean ciertas.

Según Spinden (1928) la aparición de la fiebre amarilla tuvo que ver con el colapso de la civilización maya. Otros estudiosos como Morley, afirman que esta enfermedad, al igual que la sífilis y una serie de otros males infectocontagiosos, llegaron a América durante la conquista española. Sin embargo, a este respecto, Shimkin (1973), expresó que se ha descubierto que el mono aullador de los bosques centroamericanos, es un portador de la fiebre amarilla, que le es transmitida por un mosquito y por los murciélagos.

Todas estas teorías intentan explicar la desaparición de la cultura Maya de un momento a otro; aunque contrariamente a la creencia generalizada, la civilización Maya nunca “desapareció”. Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos hablan alguno de los idiomas de esta gran civilización.

2 – Ubicación geográfica.

Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre sí, que controlaban un territorio más o menos amplio.
Geográficamente, lo mayas se ubicaron en la península de Yucatán, en territorios que hoy pertenecen a lasTexto avanzado de Gutentor repúblicas de México (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) y Guatemala (El Petén e Izabal). También se expandieron por algunas partes de Honduras, El Salvador y Belice.

2.1 Teotihuacán

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cacicazgos_mayas_-_es.svg

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cacicazgos_mayas_-_es.svg

Teotihuacán, que en náhuatl significa: “La Ciudad de los Dioses” o “El lugar donde se hacen los dioses”, es uno de los lugares más impresionantes de la República Mexicana y del mundo, siendo el sitio donde los conocimientos
espirituales y materiales de los pueblos mesoamericanos, generaron la más alta expresión arquitectónica, urbanística y artística del continente americano Lo cierto es que se desconoce el nombre que la ciudad recibió de sus habitantes en la época de su florecimiento.

Algunos textos descubiertos en el área maya suelen relacionar el glifo puh, (tule) con personajes de filiación teotihuacana representados en estelas de ciudades mayas tan importantes como Tikal, Uaxactún y Bonampak. Puh
posee en los idiomas mayenses el mismo significado que tiene el vocablo Tollan, que designaba a la ciudad fabulosa de la mitología mesoamericana. Tollan era arquetipo de la civilización mesoamericana y origen de la legitimidad de los linajes dominantes en numerosos estados en toda la región. Los mayas tienen posiciones diversas sobre la identidad de Puh, algunos de ellos sostienen que ese lugar mencionado en diversos textos mayas es Teotihuacán. Esta hipótesis podría ser reforzada por el descubrimiento de varias representaciones del glifo puh en la pintura mural del conjunto residencial teotihuacano de Tepantitla

De otro lado se destaca el alto grado de civilización que alcanzó esa cultura, hoy en día perduran algunos de las edificaciones prehispánicas más impresionantes del mundo, como la Pirámide del Sol (La segunda más grande de México), La Pirámide de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl, entre otros, todos alineados alrededor de una gran avenida de más de 2 kilómetros que se ha dado por llamar “La Calle de los Muertos” debido al gran número de pequeñas pirámides que se encuentran a su paso, lo que hizo creer a los primeros arqueólogos de la zona que se trataba de mausoleos.

Asimismo, en esta zona arqueológica se encuentra un gran número de palacios como el de Quetzalpapalotl y varios murales muy bien conservados que nos narran de una manera muy refinada y bella la forma de ver el mundo de esta cultura, misma que desapareció de forma misteriosa, al parecer, por una serie de factores climáticos y sociales que
provocaron su caída hacia el siglo VIII d.C.

2.2 Tikal

Según la ortografía maya moderna, Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala y forma parte del Parque Nacional Tikal que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1979.1 Según los jeroglíficos encontrados su nombre maya habría sido Yax Mutul. Situado en el corazón de una selva de vegetación lujuriante, Tikal es uno de los sitios más importantes de la civilización maya. Fue habitado desde el siglo VI a.C. hasta el siglo X d.C. Su centro ceremonial comprende templos y palacios soberbios, así como plazas públicas a las que se accedía por rampas. En sus alrededores hay vestigios diseminados de viviendas.

Tikal fue la capital de un estado beligerante que se convirtió en uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas. Aunque la arquitectura monumental del sitio se remonta hasta el siglo IV a. C; alcanzó su apogeo durante el Período Clásico, entre el 200 y el 900 d. C. Durante este tiempo, la ciudad dominó gran parte de la región maya en el ámbito político, económico y militar, interactuando mientras con otras regiones a lo largo de Mesoamérica, incluso con la gran metrópoli de Teotihuacan en el lejano Valle de México.

Después del Clásico Tardío no se construyeron monumentos mayores, algunos palacios de la élite fueron quemados y la población gradualmente decayó hasta que el sitio fue abandonado a finales del siglo X.

Con una larga lista de gobernantes dinásticos, el descubrimiento de muchas de sus respectivas tumbas y el estudio de sus monumentos, templos y palacios, Tikal es probablemente la mejor comprendida de las grandes ciudades mayas de las tierras bajas de Mesoamérica.


Se tiene conocimiento que a partir del siglo III Tikal tenía un nexo comercial con Teotihuacan y comenzaba la influencia cultural, se comenzaron construcciones talud-tablero en Tikal. Pero para finales del siglo IV hubo una oleada de artículos y simbolismos teotihuacanos en Tikal, por esas mismas fechas la influencia también se sintió en Monte Alban (ciudad zapoteca, en Oaxaca).

Hay un hecho que marco la historia de Tikal la llegada de Siyaj K’ak’ “nacido del fuego” el 31 de enero de 378 dC.Se sabe que ocho días antes de la entrada a Tikal Siyaj K’ak’ estuvo en El Perú (ciudad maya) a 78 Km. al oeste de Tikal, siendo la vía de entrada natural de Teotihuacan. Una vasija que se encontró en Tikal es una de los documentos que narran el viaje de Siyaj K’ak’, en la vasija se ve una fila de guerreros y embajadores portando algunos objetos, parten de una ciudad talud tablero hacia otra identificada con una figura étnica maya. En la vasija aparece el término llegada, pero este término se utilizaba literal y metafóricamente, para describir el acenso de una nueva dinastía.

El mismo día que llego Siyaj K’ak’, Chak Tok Ich’aak rey de Tikal murió y así desapareció también todo su linaje.

2.3 Bonampak

Bonampak es un vocablo maya que significa “muros pintados” ya que las paredes de los recintos que conforman esta zona arqueológica se encuentran pintadas. Se ubica en la selva lacandona de Chiapas, en el valle del río Lacanhá; su extensión es de más de cuatro kilómetros cuadrados.

Las principales edificaciones se construyeron sobre una cadena de colinas que corren por el centro del valle, desde la sierra de la Cojolita hasta la orilla del río. Sin embargo, sólo está explorado y abierto al público el Conjunto de la Gran Plaza, la Acrópolis, El grupo Frey y el conjunto arquitectónico El Quemado. El célebre edificio de las pinturas murales está orientado de este a oeste y su fachada al norte está compuesta de tres vanos que dominan la extensa Sierra.


Los materiales arqueológicos más tempranos recuperados en Bonampak se remontan al inicio del periodo Clásico (250 años d. C.), época en la que el sitio adquirió importancia. La sociedad maya del Clásico tenía como base económica de subsistencia la agricultura, complementada con los abundantes recursos de la selva. Estaba organizada en varios estratos o clases sociales; en donde sus habitantes pertenecían a ellos por nacimiento, matrimonio o por aprender un oficio especializado. En la cúspide de esa pirámide social se encontraba la nobleza que se sostenía mediante un tributo, encabezada por un señor que gobernaba sobre una ciudad y la región que la rodeaba.

Los primeros monumentos encontrados en Bonampak se refieren a un gobernante conocido como Cara de Pez, quien gobernó hacia finales del siglo V. Estos monumentos se encuentran fuera del país. Los siguientes gobernantes de Bonampak mencionados en las inscripciones son Jaguar Ojo-anudado (516 años d. C.), Chaan Muan I (603 años d. C.) y Ahau (683 años d. C.). Para 746 d. C., los habitantes de las ciudades de Bonampak y Yaxchilán, habían derrotado a los de la cercana ciudad de Lacanhá, ésta quedó sometida al dominio de Bonampak. El mayor esplendor de Bonampak ocurrió bajo el gobierno de Jaguar Ojo-anudado II, quien subió al trono en 743 d. C.; sus conquistas se conmemoran en el dintel 3 del Edificio de las Pinturas. El último gobernante –hasta ahora conocido- de Bonampak es Chaan Muan II, su ascenso al trono, en 776 d. C., se recuerda en la estela 2, en donde se le observa con dos mujeres, posiblemente su madre y su esposa, la última perteneció a la nobleza de Yaxchilán. En la magnífica estela 1 se representa su quinto aniversario de gobierno, lo que sucedió hacia 780 d. C. asimismo en la estela3 se habla de diez años de su gobierno, año 785 después de Cristo. En 787 d. C., Chaan Muan II capturó a un importante enemigo, llamado Ah-5-calavera, evento que se plasmó en el dintel 1 del Edificio de las Pinturas; sus últimos actos están representados en las pinturas de dicho edificio. En las imágenes presenta a su hijo como heredero al trono; además de los preparativos para una batalla, eventos que se acompañan de auto-sacrificios propiciatorios por la familia gobernante. También se muestra el acontecer de la batalla, donde se obtenían cautivos, los cuales eran sacrificados en una fastuosa ceremonia que era acompañada de danzas y nuevos sacrificios.

Todos estos acontecimientos sucedieron en un lapso que va de 790 a 792 d. C., y marcan los últimos hechos y el fin del linaje de los señores de Bonampak, después de ello la ciudad quedó abandonada en la selva por casi 12 siglos.

3 Desarrollo

Los mayas son quizás, de todos los pueblos de Mesoamérica, los más avanzados en matemáticas, geología, astronomía y cosmología. Tienen un excepcional calendario muy complejo que mide el año en meses lunares y solares. Es uno de los más exactos del mundo.

El estudio del desarrollo histórico cultural de la civilización maya comprende tres etapas: el periodo preclásico, el periodo clásico y el periodo posclásico.

Periodo preclásico (1600 a.C. al 300 d.C.)

Dio inicio con el primer asentamiento en las montañas del oeste de Guatemala por el año del 2 500 a.C. Los primeros mayas que se establecieron en la peninsula de Yucatán lo hicieron en el año 1 600 a.C y los primeros que se establecieron en Tabasco lo hicieron para el año de 900 a.C.

En el preclásico inferior vivían en casas que tenían por paredes, palos unidos entre sí por barro y estaban provistas de techo de paja. Sus actividades económicas mas importantes en la recolección de frutos, practicaban la caza y la pesca; tenían una agricultura de temporal. En el preclásico medio, sus actividades económicas más importantes eran la agricultura, el comercio y la cerámica. Mejoraron la agricultura, por lo cual se volvieron autosuficientes. Ya en El preclásico superior, los mayas tienen contacto con los olmecas, lo cual trae como consecuencia la introducción del calendario, la cuenta larga y la escritura incipiente.

En este periodo destacaron las ciudades de Mani, Dzibilchaltún, Komchen, Izamal, Tikal, Copan, Chichen Itza, Kabah, Loltun, entre otras.

Periodo Clásico (300 al 900 d.C.)

En este periodo, el proceso cultural de los mayas alcanzo su máximo desarrollo, tanto en el campo tecnológico, como en el social, económico, político, religioso y artístico. Fue la denominada EPOCA DE ORO de los mayas. La población había crecido y la agricultura se había desarrollado suficiente. Se levantaron terrazas en las zonas montañosas; en territorios con ríos, lagos o lagunas se construyeron canales de riego y aumentaron de esta manera la superficie cultivable tanto para la producción de productos básicos como para el consumo y el comercio. Los centros crecieron de manera esplendorosa. Con los nuevos adelantos se diversifico mucho más y surgieron los artesanos especializados en distintas manifestaciones culturales; igualmente se incrementó el comercio que, poco a poco, había facilitado el desarrollo económico y que ahora, permitía el intercambio no solo con pueblos del área maya, sino también con otros pueblos de Mesoamérica, consolidándose entre el peten y el valle de México un activo comercio.

En los mejores tiempos de la actividad arquitectónica tuvo relevancia, pues se construyeron sitios con centenares de edificios, algunos con numerosas habitaciones; pirámides monumentales de hasta 70 metros de altura, numerosas estelas y monumentos con fechas de cuenta larga e inscripciones jeroglíficas en las que se dan referencias a hechos históricos. Todas estas actividades se realizaron bajo la supervisión de la clase dirigente que había establecido un gobierno teocrático (Gobierno ejercido directamente por dios o por los sacerdotes como sus representantes) en el que residían los poderes civiles y religiosos, los cuales estaban íntimamente ligados. La clase dirigente, se sostenía de los tributos que le entregaban los campesinos y los artesanos. Su poder se extendía por toda una región, y lo ejercían a través de un sistema burocrático que llegaba hasta los lugares más alejados. Los funcionarios controlaban las actividades productivas, la vida material y espiritual de las poblaciones, alcanzando las obras públicas y santuarios ya referidos. En este periodo se da una decadencia, la cual tiene varias teorías, entre las que se incluyen una posible guerra civil, alguna epidemia o conquista de pueblos barbaros. Se destaca algunas de las ciudades que florecieron en este periodo: Coba, Uxmal, Izamal, Kabah, Loltun y Acanceh entre otras.

Periodo Posclásico (900 al 1542)

Se desarrolló en la Zona Norte, ya que los mayas que vivieron ahí, sobrevivieron a la catástrofe que provoco el abandono de las ciudades de la zona Central y continuaron su desarrollo durante el periodo posclásico afectados por las influencias culturales de grupos extranjeros que irrumpieron en la región; uno de ellos, fue el de los mayas chontales que procedían del sur de Campeche y del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva. Por su ubicación en esta región del Golfo de México, los mayas chontales estaban influenciados por sus vecinos de habla mexicana por lo que constituían una cultura hibrida maya-nahua.

Una rama de estos, los Itzaes, navegaron desde su lugar de origen hasta la isla de Cozumel, en la costa oriental de la península, de donde se establecieron por algún tiempo, pocos años después cruzaron a tierra firme y ocuparon Pole, y de ese sitio caminaron hasta Chichen Itza, que en aquel tiempo se llamaba Uucil Abnal (siete matorrales) lugar que conquistaron posiblemente en el año 918.

Poco antes de los acontecimientos referidos, o al mismo tiempo que ellos, penetró a Yucatán otro grupo de linaje mexicano, los xiu, y ocuparon Uxmal durante algún tiempo; desde este lugar desempeñaron el poder sobre la extensa región del suroeste de Yucatán. Estos inmigrantes trajeron a la región nuevos elementos ideológicos que se encuentran representados en algunas edificaciones de la región.

Una razón decisiva del asentamiento de los itzaes en el sitio que denominaron Chichén ltzá fue la existencia de dos cenotes, uno de ellos, el Xtoloc, sirvió para el aprovisionamiento de agua; el otro, el Sagrado o de los Sacrificios, fue utilizado para el culto al dios de la lluvia, Chaac. Un sacbé conduce al Cenote de los Sacrificios desde la plaza principal.

El pueblo maya de Chichén ltzá y el que habitaba en el área de influencia de este centro, quedó sujeto a jefes no autóctonos, es decir, a los invasores extranjeros que aportaron elementos culturales nahuas, entre los que predominaban los de Tula. El campesino siguió trabajando la tierra como en tiempos anteriores, pero el tributo se canalizó hacia los gobernantes itzaes y la esclavitud se recrudeció, se incrementaron los sacrificios humanos y se les impusieron cambios en las creencias así como la veneración de nuevas deidades.

En Chichén ftzá se concentró el poderío itzá, razón por la que este centro militar, político, comercial y religioso experimentó una transformación grandiosa que lo llevó a su florecimiento; las ideas que introdujeron los grupos toltecas se reflejaron en el arte y en la arquitectura, como ejemplos se pueden señalar, la construcción del imponente edificio de El Castillo, el grupo de las Mil Columnas y el Gran Juego de Pelota; las representaciones de tigres caminando y almenas en forma de caracol como en Tula; columnas con serpientes erguidas, bajorrelieves que representan guerreros toltecas, murales con escenas de guerreros navegando frente a poblados costeros; tableros con figuras humanas enmascaradas y animales en actitud de comer corazones humanos.

3.1 Matemática y Astronomía

El aporte clave de los matemáticos mayas fue la creación del número cero, un concepto abstracto que permaneció ausente durante siglos en otras culturas. Representaban el cero con una concha marina, usaban puntos o círculos del uno al cuatro, y rayas que valían cinco hasta contar diecinueve. Su sistema numérico era vigesimal, y no decimal como el actual. Los científicos se preguntan si usarían los dedos de las manos y los pies para contar.

Las técnicas de observación celeste a simple vista que practicaban los sacerdotes mayas son estudiadas por los científicos actuales. Se apoyaban en un sistema de referencias naturales. Describían las posiciones del Sol, la Luna, Marte, y registraban los eclipses. Siguieron con detenimiento los movimientos de Venus, planeta al cual le asignaban una gran importancia en la determinación de guerras y sacrificios.

Algunas observaciones mayas son muy conocidas, como el eclipse lunar del 15 de Febrero de 3379 a.C. Los mayas tenían su propio calendario solar y conocían la periodicidad de los eclipses. Inscribieron en monumentos de piedra fórmulas para predecir eclipses solares y la salida heliaca de Venus.
Si los distintos pueblos del México antiguo llegaron hasta la fase jeroglífica, los mayas lograron la fase silábicoalfabética en su escritura. La numeración iniciada por los olmecas con base vigesimal, la perfeccionan los mayas, en los siglos III y IV a. C.

Los mayas conocieron desde el tercer milenio a. C. como mínimo un desarrollo astronómico muy polifacético. Muchas de sus observaciones han llegado hasta nuestros días y se conocían con gran exactitud las revoluciones sinódicas de los planetas, la periodicidad de los eclipses etc. El calendario comienza en una fecha cero que posiblemente sea el 8 de junio de 8498 a. C. en nuestro cómputo del tiempo, aunque no es del todo seguro. Los mayas tenían además un año de 365 días (con 18 meses de 20 días y un mes intercalado de 5 días).

Los estudios sobre los astros que realizaron los mayas siguen sorprendiendo a los científicos. Su obsesión por el movimiento de los cuerpos celestes se basaba en la concepción cíclica de la historia, y la astronomía fue la herramienta que utilizaron para conocer la influencia de los astros sobre el mundo.

El calendario solar maya era más preciso que el que hoy utilizamos. Todas las ciudades del periodo clásico están orientadas respecto al movimiento de la bóveda celeste. Muchos edificios fueron construidos con el propósito de
escenificar fenómenos celestes en la Tierra, como El Castillo de Chichén Itzá, donde se observa el descenso de Kukulkán, serpiente formada por las sombras que se crean en los vértices del edificio durante los solsticios. Las cuatro escaleras del edificio suman 365 peldaños, los días del año. En el Códice Dresde y en numerosas estelas se encuentran los cálculos de los ciclos lunar, solar, venusiano y las tablas de periodicidad de los eclipses.

Los Mayas también nos legaron un sistema complejo, el Tzolkin un calendario basado en el movimiento de la luna, ella con sus cuatro fases de 7 días de duración cada una conforman un movimiento armónico de 28 días por luna, lo que hace un total de 13 lunas por año o 364 días de rotación de la tierra en su órbita, dejando un día llamado día fuera del tiempo o día verde, que es el salto a una octava superior una vez por año pues los sistemas galácticos tienen su movimiento en forma helicoidal y no circular.

Este calendario o sincronizador galáctico es siempre eterno y su forma o plantilla es una estructura armónica que representa el tiempo natural, utilizando este calendario acompañamos a la naturaleza en su flujo evolutivo y ella nos acompaña a nosotros.

3.2 Arquitectura

Una de las manifestaciones Mayas más espectaculares fueron sus construcciones, muchas de las cuales se conservan hasta nuestros días en forma más o menos completas, muchas otras aún permanecen sepultadas. Como ejemplos se tiene el arco falso; el aprovechamiento mediante terrazas de los niveles naturales de los terrenos, incorporando la edificación al entorno propiamente dicho. Además, se han encontrado por todo el territorio en todos los estilos y tamaños, impresionantes altares, estelas, dinteles, etc. en los cuales han quedado esculpidos para la posteridad los grandes sucesos históricos de éste pueblo.

Según Geoge F. Andrews existen diferentes estilos arquitectónicos definidos:

1.-Sudoriental: Con gran cantidad y calidad de monumentos labrados e inscripciones jeroglíficas. Los edificios son de muros muy anchos, cuartos estrechos con falsos arcos mayas escalonados y fachadas cubiertas en parte por esculturas en piedra y estuco. Ejemplo: Copán, en Honduras; Tazumal y San Andrés, en El Salvador.

2.-Petén Central: De pirámides muy inclinadas, templos con cresterías huecas y altas sobre cuartos traseros, palacios de dos plantas con anchos muros, cuartos angostos y falsos arcos mayas bajos. Ejemplo: Tikal, en Guatemala.

3.-Usumacinta: Edificios tipo templos en elevaciones naturales (no plataformas piramidales) anchos muros, cuartos angostos, altos falsos arcos mayas y cresterías de doble muro con nichos. Ejemplo: Yaxchilán, en México.

4.-Noroccidental: Edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada. Edificios pequeños con grandes cuartos y altos falsos arcos mayas. Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los interiores luz y ventilación. Ejemplo: Palenque, en México.

5.-Río Bec: Edificios de torres paralelas, esquinas redondeadas y escaleras simbólicas (las escaleras son casi verticales e imposibles de subir. El templo tiene como puerta una simple hendidura). La decoración incluye máscaras de forma animal y diseños geométricos. Ejemplos: Becán, Xpuhil y Chicanná, en México.

6.-Chenes: Aquí se encuentran elementos semejantes en los estilos Río Bec y Puuc. Sus edificios tienen fachadas en tres partes y las decoraciones forman máscaras de animales en las puertas. También utilizaban piedras salientes sobre las molduras para colocar estatuas, cresterías de un muro, máscaras de Chaac. Ejemplos: Hochob y El Tabasqueño, en México.

7.-Puuc: El estilo temprano muestra puertas múltiples formadas por columnas, vanos estrechos y acabados burdos.

Ejemplos: Kabah, México. En el estilo tardío los acabados son mejores y muy refinados, la decoración en la parte superior del edificio incluye diseños geométricos, máscaras de Chaac en esquinas y puertas Se caracteriza por preferir la construcción de edificios alargados a los altos y por la construcción de palacios de muchos cuartos. Ejemplos: Sayil y Uxmal, en México.

8.-Planicies noroccidentales: Con dos estilos arquitectónicos: el estilo Maya Chichén muestra semejanzas con el estilo Puuc tardío. El Maya Tolteca incluye pirámides-templo, patios con columnas, patios-galerías y plataformas de Venus.

La decoración utiliza serpientes, águilas, Chac Mool, jaguares y diseños florales. Ejemplo: Chichén Itzá, en México.

9.-Costa Oriental: Muestra sitios arqueológicos pequeños, figuras del Dios Descendente, nichos y perfiles humanos entre las cornisas de las esquinas. Las esquinas de los edificios muestran muros inclinados hacia fuera. Ejemplo: Tulum, en México.


Los mayas también lograron formidables adelantos en las construcciones de acueductos, cisternas, drenajes, obras hidráulicas, fortalezas, murallas y calzadas.

Música. Los mayas tenían una escala musical muy diferente a la de cinco notas occidentales, explicaron expertos que analizaron 125 instrumentos, entre flautas, ocarinas, trompetas, cornos de cerámica y conchas de caracol. Cabe resaltar que en la actualidad no se conoce mucho de lo producido, solo se sabe de cómo era por los instrumentos que se encuentran en los museos o por la información que se ha obtenido de murales o cerámica.

Entre los instrumentos musicales que se pueden mencionar están: las ocarinas, varios tipos de flautas, trompetas, tambores de parche sencillo y doble, los pitos, caramillos, cascabeles, raspadores, atabales, sonajas, el caracol de mar (relacionado con la fertilidad).

Entre estos elementos, se tiene conocimiento de algunos instrumentos, por ejemplo: la sonaja chortí, que es muy parecida a la que se menciona en el código de Dresde y que es decorada con perforaciones que forman el ideograma cósmico de cinco puntos, expresivo de su poder universal.


El lacandón, que es una especie de oboe encontrado por el etnólogo Franz Blom, poseía siete agujeros con los que podría producir ocho sonidos distintos, pero los constructores o quienes tocaban este instrumento, en vez de extender esta gama de sonidos, se limitaron a tocar nada más 7 sonidos, tapando el séptimo agujero con cera silvestre.

Según los instrumentos hallados se deduce que conocían el politonismo, la escala diatónica y el cromatismo. A los cantores principales se les llamaba hol-pop, que eran los encargados de dirigir los coros, de enseñar la música, el canto y de dar el tono.

Existe una clasificación de los instrumentos musicales mayas según Hornbostel-Sachs (HS); estos se dividen en 4 familias: idiófonos, membranófonos, cordófonos y aerófonos.

Los idiófonos se subdividen en: golpe directo, golpe indirecto, idiófonos punteados, idiófonos por frotación, idiófonos soplados (conchas de tortuga, cascabeles, sonajas, raspadores, conchas marinas).

Bibliografía

Coe, Michael D.: “The Maya”, Thames and Hudson, New York, 1973.
Nancy Monzón – DeGuate.com / con ayuda de Historia de la música en Guatemala por E Díaz Anleu.
Oriol Anguera, A. y M Moctezuma, E.: “Tres horas con el arte maya”, Editorial Trillas, México, 1967.
http://cultural.argenpress.info/2012/03/musica-el-legado-musical-de-los-mayas.html
http://documentalium.blogspot.com/2010/04/la-desaparicion-de-los-mayas.html
http://www.inah.gob.mx/component/content/article/44-lista-de-zonas-arqueologicas/6180-zona-arqueologica-debonampak
http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/teotihuacan-los-mayas
http://www.tudiscovery.com/guia_mayas/escritura_maya/index.shtml

SIMBOLISMO Y ASTRONOMÍA EN LA COSMOVISIÓN MAYA
file:///Users/domingodiasporta/Documents/Sprajc_Ivan_1996_Venus_lluvia_y_maiz_Sim.pdf